Arquidiócesis
de Yucatán
Comisión
de Animación Misionera
Tel.
9 23 73 67 – 9 86 00 79
Abre a Cristo tu corazón e inicia
tu conversión
LA FE Y CONVERSIÓN A CRISTO SE VIVEN Y HACEN PRESENTES
EN LA COMUNIDAD
Retiro para centros pastorales, grupos apostólicos
parroquiales… en torno a la Cuaresma
Elegir
un lugar adecuado al número de participantes; ambientar el espacio con pequeños
carteles con frases e imágenes referentes a la conversión y a la fe.
FRASES
PARA AMBIENTAR EL LUGAR:(escoger las que más adecuadas)
Volved a mí de todo corazón (Joel, 2,12-18).“Conviértanse y crean en la
Buena Noticia” (Mc 1, 15).
“El que
crea y sea bautizado se salvará. El que no crea se condenará” (Mc 16,16).
Canto de ambientación: “Una mirada de fe”,“Entre tus
manos” o bien “El granito de mostaza”.
ORACIÓN INICIAL:
Señor, de muchas maneras has hablado a los hombres
de todos los tiempos; hoy que nos reúnes para hablarnos por medio de tu Hijo
Jesucristo, te pedimos la Gracia de abrir nuestros oídos y nuestro corazón para
escucharte; concédeme el saber reconocer las cosas que me apartan de ti, para
que me decida a dejarlas y pueda, con tu ayuda comprometerme en mi vida a
seguirte y hacer creíble a mi comunidad, tu eterno amor por todos los hombres.
Amén
PONERSE EN CONTEXTO:
Objetivo del retiro: Este tiempo es un nuevo llamado
que Dios nos hace;una nueva oportunidad que Dios Amor nos da para encontrarnos
con Él; y para descubrirlo también en nuestra comunidad.
En
nuestro caminar como Iglesia Diocesana, este tiempo es también una gracia de
Dios:
a)
Para
descubrir qué me falta por hacer, como católico en camino de conversión, en mi
parroquia, colonia, amigos, trabajo.
b)
Para
hacer un alto en nuestra vida y cuestionarnos: ¿qué espera Dios de mí y de mi
comunidad?
DINÁMICA
DE PRESENTACIÓN: Hagan dos círculos, uno dentro del otroy tómense de las manos.
Los del círculo de afuera verán hacia dentro y girarán a su derecha; los de
adentro verán hacia afuera y girarán a su derecha también. Cuando la música se
interrumpa, se presentarán con el que esté enfrente y compartirán qué esperan de
este retiro durante unos 30 segundos. Continuarán hasta ya que estén todos
presentados.
REFLEXIÓN:
VOZ DE DIOS«Hemos
conocido el Amor que Dios nos tiene y hemos creído en Él» (1 Jn 4, 16).
El Papa, en su mensaje para esta Cuaresma2013,nos
recuerda que:
“La celebración de la Cuaresma, en el marco del Año de la Fe, nos ofrece una
ocasión preciosa para meditar sobre la relación entre fe y caridad: entre creer
en Dios, el Dios de Jesucristo, y el amor, que es fruto de la acción del
Espíritu Santo y nos guía por un camino de entrega a Dios y a los demás.”
Es por
ello que estamos convencidos que el Año de la Fe es una invitación a una
auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el
misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva
y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los
pecados (cf. Hch 5, 31). Para el apóstol Pablo, este Amor lleva al hombre a una
nueva vida.
La Cuaresma y el “Camino” de la Iglesia de nuestra
Arquidiócesis nosllaman a eso: a la conversión personal y comunitaria a Cristo.
En este momento se nos invita a reflexionar: ¿Hacia
dónde estamos caminando? ¿Hacia dónde queremos llegar? ¿Dónde hemos colocado,
en nuestra vida, a Cristo y a su Iglesia?¿Conocemos al Señor solo de manera intelectual
o de verdad ya nos hemos encontrado con Él?
Pero quizás
no seas capaz de escuchar la voz de la Iglesia porque te dices: “¿De dónde tengo que volver yo? ¡Yo estoy
bien como estoy! ¡Yo me siento bien!”Eso es más bien para mi comadre que tiene
sus “detalles”o para fulano, pero yo no hago mal a nadie (tampoco el bien). Quieres
seguir engañándote y engañando al Señor, que te conoce… (Jr. 1, 4).
Tengo que
reconocer quemi vida no puede ser otra que la vida según el Evangelio,pues solo
la conversión abre las fuentes de la alegría. Para responder hay que ser sinceros
con el Señor Jesús que no se cansa de llamarnos a una vida nueva, para así descubrir
que hay otra manera de ser y de vivir, que hay cosas que podemos y tenemos que
cambiar como creyentes.
Se trata, pues, deexperimentarel Amor salvífico de
Dios; no de saber más de Él; de reconocer que somos pecadores.El pecado nos
separa de Dios; el pecado es una falta voluntaria de amor a Dios y al prójimo;pecar
no es solo hacer lo malo, también es pecado no hacer lo bueno.
Desafortunadamente existen católicos que no
descubren que necesitan convertirse, dedar más cariño, más tiempo, más detalles,
más palabras, menos gritos a los de casa y a quien llama mujer o marido y a los
hijos, a nuestros compañeros de apostolado... Hay católicos que no se dan
cuenta de que existen otros que necesitan algo más de nuestro corazón... Hay
corazones que sufren porque los nuestros se hacen un poco de piedra.
Estás llamado e invitado a ser de otra manera, más
humana, más divina; aprovecha este llamado que el Señor te hace en esta Cuaresma
para que después de ella sigas escuchando:“Vuelve a mí con todo el
corazón”.
UNA DE LAS FORMAS COMO SE MANIFIESTA LA FE ES MEDIANTE
LA CONVERSIÓN.
Hay cristianos
que están muy cerca de Dios pero que permanecen fríos y en tinieblas.No basta
estar cerca de Dios, sino presentarle la cara oscura y tenebrosa para que Él la
ilumine y transforme. Hoy es posible dar la vuelta a Dios para experimentar el
cambio total gracias a su luz redentora. Siempre se ha dicho que la conversión
es un cambio de vida, pero esto no quiere decir que se reduce a un cambio de
moral. El cambio de moral es consecuencia del cambio de vida, y la conversión
es mucho más profunda que un simple cambio de conducta.
En
el camino de conversión a Cristo entregamos nuestra vida sin valor, tal y como
está, con nuestro pecado. Es decir, entregamos una vida devaluada por las
heridas del pecado, pero a cambio recibimos la Vida misma de Jesús: la única
que en verdad tiene valor y que jamás se devalúa. Es una Vida que ciertamente vale
la pena porque es vida de gozo, paz, justicia, entrega y fe.
La
conversión no es sólo dejar el pecado para vivir honestamente. Ni siquiera es
una vida de fidelidad a los preceptos y mandatos del Señor;es mucho más que
eso. Se trata de convertirnos de siervos de Dios en amigos suyos; de pasar de
justos a hijos; de “no hacer el mal a nadie” a dejar a Dios hacer lo que Él
quiere en nuestra vida.
FE
Y CONVERSIÓN.–Por su obra redentora, Jesucristo ofrece a todos los hombres la
salvación y el perdón de los pecados; pero es necesario que cada hombre, cada
persona, quiera hacer propia esta Salvación. Y esto se logra mediante la fe y
la conversión.
La fe consiste no
solo en creer en Dios, sino más bien en CREERLE A DIOS, confiar en sus
promesas.
En
Génesis 15,6 se nos ofrece el ejemplo prototípico de la fe de Abrahán.
Los evangeliosnos muestran que la respuesta de fe del
hombre a Dios es fruto de la acción de Dios (cf.Jn 6,44-45), es gracia o don de
Dios. Los evangelios reclaman esta fe en Dios y en su enviado Jesucristo:
«Creed en Dios y creed también en mí» (Jn 14,1).
Por
la fe alcanzamos la salvación que Jesús nos ofrece, pero no basta con creer en
Él, hay que “Convertirse a Él”(He 2,
37 -38). La conversión es un cambio de vida, para lo cual hay que nacer de
nuevo. Como le dijo Jesús a Nicodemo: “Te aseguro que el que no renace de lo
alto, no puede ver el Reino de Dios. (Jn 3, 3).
REFLEXIÓN
PERSONAL.– 20 minutos para reflexionar el tema por grupos si lo creen
conveniente, Después se reúnen nuevamente para poner en común lo que reflexionó
cada grupo.
COMPROMISO.–Es
un momento clave para resumir lo que se vivió, así como puede ser el momento en
que surja el compromiso de seguir formándose en la fe, sobre todo el que ya
quiera dar el “paso” a la conversión.
ORACIÓN.–Señor
Jesús, nos ponemos en tu presencia, pedimos la gracia de descubrirte “vivo”cada
día entre nosotrospara que, impulsados por tu Amor, nos decidamos a vivir
convertidos a ti y anunciarte a nuestros hermanos en la comunidad donde nos
encontremos; que tu misericordia no descubra también el gran Amor que el Padre
tiene para todos sus hijos y así vivir el encuentro con Él. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario